Terapia Transpersonal
“Dueño de sí mismo porque ya no se pertenece.”
El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que trascienden nuestra limitada sensación habitual de identidad y nos permiten experimentar una realidad mayor y más significativa. (Daniels, 2008).
Modelo de Terapia que se centra en los Estados de Conciencia; siendo la Observación la herramienta principal para el crecimiento y la realización del Ser.
Este Modelo conjuga los principios y metodología de la psicología occidental con las corrientes espirituales de diversas tradiciones.
Transpersonal significa atravesar lo personal, trascender los límites de la persona, del ego, y recuperar la Totalidad del Ser humano. Para ello consideramos que habría que comenzar por lo personal (el ego, la personalidad, los mecanismos de defensa, la mente pensante y el cuerpo sede de las emociones), para luego trascender a lo transpersonal (lo que va más allá del cuerpo-mente) y lo espiritual. Para así ir conociendo, profundizando, e integrando todo el Ser (Self Autorrealizado).
Estudia y desarrolla la conciencia que va más allá del cuerpo y la mente.
Profundiza en el desarrollo espiritual y en la Entrega Total (Amor Incondicional).
Temas que aborda la Terapia Transpersonal:
-
Desarrollo de la Conciencia. Niveles de Conciencia.
-
El Inconsciente: el niño interior, el guía interno, …
-
Estados No ordinarios de Conciencia: Trance, estado autogénico, hipnagógico, estados meditativos, Sueños Lúcidos, Sueños de Claridad, Ensoñación,..
-
El Inconsciente colectivo y Los Arquetipos universales Junguianos. La Sombra,...
-
Desarrollo de capacidadescomo la intuición, la creatividad, la fantasía, etc.
-
Sincronicidad.
-
Proceso de Muerte. Los duelos.
-
Desarrollo de la Conciencia desde diversas tradiciones: Hinduismo, Budismo, Dzogchen, etc.
-
Realización del Ser.
-
Etc.
Algunos autores que investigan esta corriente:
-
Carl Jung: El Inconsciente Colectivo y Los Arquetipos Universales. Parte de la herencia humana compartida y nivel en donde todos los seres humanos estamos conectados.
-
William James: Reconoció la existencia de un Self espiritual, al que se ha de acceder abandonando la voluntad, en vez de ejercitarla en esos momentos. El Self espiritual es interno, subjetivo y dinámico.
-
Abraham Maslow: Investigó un concepto clave en lo transpersonal: Las Experiencias Cumbres. Son estados de conexión total, en donde se da la pérdida de referencia espaciotemporal. Suelen ser desencadenadas por sucesos intensos y sobrecogedores y son momentos que te absorben y trascienden del mundo ordinario. “Estos momentos de revelación, de iluminación, de intuición, de comprensión y de éxtasis resultan ciertamente vitales” (Maslow, 1973). También fue quien nombró a esta corriente como la “Cuarta Fuerza”. Diferenciando así lo transpersonal del humanismo, psicoanálisis y el conductismo.
-
Ken Wilber: distingue tres niveles en el desarrollo de esta conciencia: El nivel prepersonal: es el momento de desarrollo en que los seres humanos aún no tienen conciencia de su mente: intrauterino y bebés. El nivel personal: que se alcanza cuando el niño toma conciencia de que es una persona que piensa y es diferente a los otros. Y el nivel transpersonal: que se alcanza través del desarrollo espiritual, y que consiste en trascender la identificación con el cuerpo y la mente, para avanzar hacia un nivel de conciencia mayor.
-
Roberto Assagioli: Creador de la Psicosíntesis. Fue el primer autor que denominó el Self Trascendental (o Superior) y lo diferenció del Inconsciente Colectivo Junguiano.
-
Stanislav Grof:Desarrolló la técnica de la Respiración Holotrópica que permite alcanzar experiencias trascendentales.
-
Carlos de León: Creador de Ontogonía. Ha elaborado herramientas terapeúticas a partir de la fusión entre los principios de la psicología occidental contemporánea y de diversas corrientes meditativas, como el tantra hindú o el budismo tántrico de vajrayana.
-
Etc.